miércoles, 17 de junio de 2009

Práctica 6: Diseño y Evaluación de Configuraciones :: Realización de Un BenchMark

Realización del BenchMark---Descargarlo(Debe contar con una máquina virtual java)



Lenguaje

El benchMark está hecho en java para que se pueda ejecutar en muchas plataformas, además gráfico y por lo tanto tiene ventanas que lo hacen muy comodo al usuario. Ha sido desarrollado con JBuilder y se debe ejecutar con al menos la versión sexta de JRE


Objetivos


Mis objetivos para esta práctica son los siguientes: Pretendo hacer un benchmark muy comodo e intuitivo capaz de ser usado en cualquier sistema operativo y con cualquier ordenador. Además pretendo que sea gráfico y que pueda ser capaz de comparar con el de forma genérica varios ordenadores para darme una idea de cual es mejor


El benchmark se va a ejecutar 3 veces, de las cuales, las 2 primeras se ejecutan en un equipo en diferentes SO, y la segunda se ejecuta en un segundo equipo en Kubuntu


El BenchMark - Instrucciones


Paso a explicar de forma breve el funcionamiento del benchMark, en concreto, este benchMark consta de 3 partes: Menu superior, menú lateral y cuerpo. En el cuerpo se van mostrando los resultados de cada benchMark y en la botonera da a elegir los posibles benchMark que podemos hacer



Paso a explicar las opciones que da el menú superior, dentro de Archivo, ofrece Salir y dentro de Ayuda ofrece Acerca de... (En este último muestra una ventana con información del creador,es decir, de mi)



En la botonera de la derecha se pueden obtener varios benchMark y un botón de información, en el botón de información podemos ver un resumen de las características de nuestra máquinaSi presionamos este botón nos mostrará de forma visual las características generales de nuestra máquina



Ahora podemos pasar a ejecutar cada uno de los benchmark dandonos pantallas como estas donde se nos muestra la información de una manera bastante visual






Y si ejecutamos el modo gráfico podremos observar que pinta una batería de fotos tal y como estas:





El BenchMark - Desarrollo


CPU

Para el benchMark de la CPU he usado hecho sumas y multiplicaciones con enteros y reales, en concreto se hacen 10000000 sumas y multiplicaciones para enteros y para reales, y además esas 10000000 sumas y multiplicaciones se repiten 10 veces para hallar la media de todas estas repeticiones y obtener un valor fiable, por lo tanto en este apartado se llegan a hacer unas 400000000 operaciones


Para obtener el tiempo mido al principio y al final y resto ambos, obteniendo asi el tiempo empleado, y para obtener un tiempo más fiable haga la media (esto ya lo he explicado de forma detallada en el parrafo anterior). Las medidas que obtenemos son SE/ms, SR/ms, ME/ms y MR/ms con S me refiero a Suma, con E enteros, con M multiplicaciones y con R a reales por lo tanto obtenemos el tipo de cálculo, por unidad de tiempo


Memoria

En este apartado, lo que hago es ejecutar un algoritmo de ordenación sobre vectores de varios tamaños, en concreto de 1000, 10000, 100000 y 1000000 elementos. El algoritmo es un mergeSort que utilizando la dinámica divide y venceras. Las medidas que obtenemos aquí son milisegundos
Disco

En este apartado obtenemos el resultado de guardar en 4 archivos diferentes, un número de bloques de 512Bytes diferente, tras hacer los cálculos se nos presentará todas las variables ( número de archivos, número de bloques escrito en total, tiempo medio en escribir un bloque y bloques escritos en un milisegundo, esta última será la que utilizaremos para las comparativas)


Gráficos

En este apartado, lo que quiero medir está más bien referido al tiempo invertido en pintar fotos, que en el número de fotos que caben en pantalla(como dice el guión) puesto que me parece más significativo el primer cálculo.En concreto se muestran una batería de 56 fotografías. Para poder hacerlas visibles al ojo, hago un retardo de 1ms entre foto y foto, este tiempo de espera de 1 milisegundo, al final se lo resto al tiempo total de cálculo.Para las medidas, calculo el tiempo total y lo divido entre el número de fotos, aunque los cálculos se muestran mucho mejor en la propia aplicación como vamos a ver ahora.


Ejecución del BenchMark en Diferentes Máquinas


Ejecución Base

En cuanto a las ejecuciones voy a poner los resultados del benchmark con capturas pues lo he hecho como para que no haga falta interpretarlo, si no que él mismo defina de forma muy visual los resultados


Se ejecuta en mi ordenador portatil:
Tipo de procesador Intel Pentium III Xeon, 2266 MHz (7 x 324)
En Windows Vista Home Premium







Se ejecuta en mi ordenador portatil:
Tipo de procesador Intel Pentium III Xeon, 2266 MHz (7 x 324)
En Ubuntu 9.04







Se ejecuta un ordenador de Mesa: Que consta de KUbuntu 9.04 y tiene un AMD Semprom 2800+







Conclusiones


Según los resultados obtenidos, como podemos ver arriba, gana el caso 2.La diferencia con respecto al primero es mínima, pero esto es lógico debido a que se traba del mismo sistema aunque con diferentes sistemas operativos. Por lo que se puede deducir que Ubuntu es más eficiente que Windows Vista


Donde más se notan estas diferencias es en cuanto a la CPU, que en Ubuntu puede operar hasta una 4.000 Operaciones más por milisegundo. En cuanto a Disco, es capaz de escribir hasta 1000 bloques más por milisegundo, es decir unos 500Kb más por ms. En cuanto a memoria, tarda más o menos igual, aunque claro está siempre gana Ubuntu, que tarda unos 20 segundos menos en todas las operacionesY por último en cuanto a Gráficos, Ubuntu se muestran una 7.24 fotos por segundo mientras que en Vista se muestran 7.16imagenes/seg. Esta diferencia es la más reducida,, aunque vemos que también gana Ubuntu



En cuanto al último sistema, podemos ver con el BenchMark que es muy pobre comparado con la segunda Ejecución (Y es cierto). En cuanto a CPU se pueden hacer en torno a los 3000 cálculos por milisegundo mientras que el sistema con Ubuntu ronda por los 25.000 calculos por milisegundo.En cuanto a Disco vemos que tarda el triple en manejar su disco (de 327ms del sistema en Ubuntu a 865ms de este sistema).En memoria se puden escribir unos 1000Bloques/ms mientras que en el sistema con Ubuntu es casi el doble puesto que ronda los 2000Bloques/ms.Por último vemos que en cuanto a gráfica también es muy pobre porque es capaz de imprimir por pantalla unas 2.94Fotos/Segundo mientras que el de Ubuntu podía unas 7.24 Imagenes/seg es decir más del doble.

No hay comentarios:

Publicar un comentario