Monitorizacion
Monitor: TaskManager SO:Windows Vista
Eleccion:
Voy a utilizar este monitor porque me parece adecuado utilizar los propios mecanismos que ya trae el sistema operativo, pues intuitivamente si son los del propio producto deberian ser los mas fiables, además voy a empezar por este monitor para poder luego usar otro y ver las diferencias y similitudes
Configuración:
Realmente la configuración del propio administrador de tareas es tremendamente facil: Instalar el Sistema Operativo, en este caso Windows Vista. Una vez instalado el sistema operativo para poder acceder al administrador de tareas debemos pulsar Ctrl-Alt-Spr y en SO como windows XP saldrá directamente, en cambio en Vista requiere de un paso intermedio en una pantalla azul, aunque también podremos acceder a el pulsando en la barra de inicio a la derecha con el boton derecho y seleccionado "Administrador de tareas"
- Pulsamos Ctrl-Alt-Spr (Windows Vista)
- Aparecerá la siguiente Pantalla
- Si luego pulsamos en "Start Task Manager" o "Administrador de Tareas" nos aparecerá:
- Por último para ver la monitorizacion de CPU, Memoria y Red deberemos pulsar en las pestañas correspondientes:
Interpretación:
Monitor de CPU


Interpretamos las gráficas: En primer lugar podemos ver el una medida total de la utilización de la CPU (sería una medida conjunta de las dos CPUs de mi ordenador), Luego en cada grafica podemos ver un historial de utilización de la CPU1 en forma gráfica, el segundo gráfico representa la actividad de la CPU2.
Para ver el uso de la CPU primero he cerrado todas las aplicaciones dejando a las CPUs en un estado relativamente relajado, más tarde he abierto un reproductor de música, Firefox y IE (Imagen CPU 2), como vemos las CPUs llegan un momento a estar ambas al 100% (Esto es un problema) no obstante esto son picos que bajan en cuanto se abren todas las aplicaciones
Monitor de Memoria

Interpretamos las gráficas: En esta gráfica podemos ver el uso de la memoria que estamos haciendo de forma gráfica y de forma numerica, para ver el comportamiento he ido cerrando progresivamente casi todas las aplicaciones que tenia abiertas en el sistema y como vemos progresivamente ha ido disminuyendo la memoria usada. Por otro lado podemos ver la parte númerica, que sería el estado actual de una forma más detallada, pudiendo ver la total que sería la suma de la páginada y la no paginada (En caso de "Memoria del Kernel" y por otro lado vemos la memoria física donde podemos ver la total, la que hay en caché y la que realmente esta disponible. Por último en el apartado sistema podemos observar variables relativas al numero de procesos abiertos
Monitor de Red

Interpretamos las gráficas: Esta gráfica desvela mi actividad mientras navego por internet, en primer lugar podemos ver picos muy altos porque me he bajado 10 pdfs a la vez, luego, más tarde he hecho pequeñas consultas cada cierto tiempo, que sería la actividad cotidiana
Más Detallado
Si pulsamos en el botón "monitor de recursos" como administrador TaskManager permite observar de una manera más detallada el uso de Memoria, CPU y Red.

Como vemos ofrece muchisima más información sobre el estado de nuestro PC, viendo de forma individual todos los procesos y la cantidad que usa de CPU y de memoria cada proceso, además muestra también los procesos que usan red y la cantidad de bits que usan por minuto (Envio, Recepción y Total). Vamos a hacer una prueba viendo el resultado en este monitor, parapoder ver el máximo de variabilidad voy a ver un video por Youtube asi aumentamos CPU, red y memoria, el resultado es el siguiente:

Esta claro que lo más se usa en el ejemplo es Red, pero eso no quita que también surjan picos en las gráficas de la memoria y de la CPU, estos picos se suelen dar al principio de la aplicación debido a que tiene que cargarla ... En el estado actual se sigue descargando el video pero en cuanto a CPU y memoria se ha estabilizado
Problemas

Está claro que el principal problema de este sistema en este momento es el SO, pues el solo se consume cerca de la mitad de la CPU disponible y mantiene el consumo de memoria altisimo, todo el mundo conoce esta "cualidad" de Vista y ahora la hemos vuelto a comprobar (En esta imagen vemos el estado de la CPU y Memoria sin usar ninguna aplicación extra)
Monitor:System Monitor SO:Ubuntu 8.10
Eleccion:
Este monitor de sistema es bastante sencillo y acorde al entorno gráfico de Ubuntu, se adapta muy bien al SO y da la información justa y necesaria para tener controlado nuestro PC, es cierto que podría dar más información en texto sobre CPU, Memoria... pero considero que la información numérica masiva no nos hace crearnos una idea intuitiva del estado de nuestro sistema, una gráfica, por contra, en menos espacio nos da una idea muchisimo más fiable de nuestro sistema (pues en una gráfica el factor más importante es la historia).
Por todo eso y por la gran sencillez del uso y configuración de este monitor, lo elijo
Configuración:
Realmente la configuración de este monitor es tremendamente facil, casi tan facil como el administrador de tareas de Windows. Normalmente este monitor esta instalado en el sistema, no obstante, si no lo estuviera podemos instalarlo de varias formas:
- Podemos instalarlo mediante un terminal:
- Introducimos el siguiente comando
- sudo apt-get install gnome-system-monitor
- Tambien podemos instalarlo desde Synaptic:
- Abrimos Synaptic y seleccionamos el siguiente paquete:
- Y por último también podemos instalarlo con "Añadir programa" que es la que considero más facil
- Abrimos Synaptic y seleccionamos el siguiente paquete:
Interpretación:
Vamos a ver el aspecto general de este monitor y a continuación vamos a estudiar parte por parte aplicando diferentes procedimientos para ver la evolución del sistema:

Monitor de CPU


Interpretamos las gráficas: Asi se verían las gráficas de las CPUs de nuestro PC con Ubuntu, en esta gráfica se representan todas las CPUs en la misma gráfica pero con diferente color para que podamos compararlas mejor.
En la primera imagen podemos ver las CPUs mientras que trabajo con Gimp, Sistema de Archivos, Terminal, Visor de Imagenes, Firefox, amsn, Gestor de Paquetes... (Si vemos la gráfica vemos como las dos CPUs estan al 50%) Más tarde podemos ver en la gráfica segunda como he ido cerrando ventanas hasta que he dejado solo en monitor del sistema, las CPUs han reducido su actividad de forma gradual hasta llegar a 20% aproximadamente cada una
Monitor de Memoria


Interpretamos las gráficas: En estas gráficas vemos la evolución de la memoria, vamos a hacer el mismo procedimiento que con la anterior, es decir en primer lugar vemos el monitor con bastante carga de aplicaciónes y trabajos y en la segunda con solo el SO. Como vemos en primer logar la memoria esta al 27.9% mientras que en el segundo se ve como ha ido descendiendo la memoria hasta llegar a 12.6%, la memoria de intercambio no ha hecho falta tocarla
Monitor de Red


Interpretamos las gráficas: En esta gráfica observamos la evolución de la red, en él podemos ver subidas y bajadas, es decir, recepción y emisón. En la primera imagen muestro una actividad relajada, navegando por páginas web sin mucha carga y consultando ciertas URL la actividad es normal y llega a unos __ de subida y ___ de bajada, en cambio en la segunda ponemos el PC a trabajar mediante una actividad mucho más intesa descargando videos de youtube y descargando correo, alcanzando ___ y ___ de subida y bajada respectivamente
Más Detallado
Este monitor también nos permite ver de forma detallada el consumo de cada proceso del sistema al igual que lo permite Windows con su TaskManager

Problemas y Valoración del Monitor
Comparado con el anterior ejemplo de Vista la verdad esque es dificil encontrar problemas y optimizaciónes pues se reduce muchismo el consumo de memoria y CPU ademas de que distribuye la carga de forma homogenea en las CPUs y no como hacia Vista que tenia la CPU1 muy cargada mientras que la segunda quedaba muy ligera, ademas en Vista a maxima cargas ambas CPus llegan a 100% mientras que en Ubuntu llegan a 50% como muchisimo.
En cuanto al monitor, da más opciones que el de Windows pudiendo decidir el intervalo de toma de muestra, poniendo los segundo necesarios.
Monitor:Task Manager SO:Windows XP En Otro Equipo
Eleccion:
Voy a comparar el mismo monitor con otro Equipo en Windows XP, el equipo en concreto es muy antiguo y esta bastante lleno de virus, elijo este monitor para comparar entre Windows Vista de un equipo con apenas una semana de vida y otro con 5 años y veremos que consume menos el antiguo que el nuevo
Configuración:
Como es el mismo monitor que en el primer ejemplo me abstengo de redundancias
Interpretaciones:
Monitorización de CPU


Interpretamos: En la primera imagen vemos como se inicia el computador, es bastante lento por eso se pueden ver muchos picos, en el segundo ejemplo intento estar un rato con una actividad bajisima sin tocar el ordenador y sin ninguna aplicación abierta, vemos como la media ronda al 10% ( Si nos acordamos de vista la media era el 47% teniendo en cuenta a los dos procesadores).
Monitorización de Memoria


Interpretamos: Volvemos a hacer las mismas actividades pero ahora nos fijamos en la memoria, en la primera foto (se está iniciando el ordenador) vemos como la memoria va subiendo (baja en un momento determinado porque he cerrado el msn que se abrio al iniciar sesión), en el segundo ejemplo (intentaba estabilizar el equipo con el minimo uso) vemos que la memoria esta estable totalmente.

Interpretamos: Para comprobar la red he navegado por la página web de la UGR y más tarde por google, esto encaja con los pico pequeños, más tarde he abierto un video de youtube, es entonces cuando ha subido de forma intensa y más tarde ha caido, el video se ha cargado.
Conclusión:
Este sistema es bastante antiguo, solo tiene una CPU pero nos sirve para darnos cuenta de que Vista por si solo consume más que un ordenador infestado de virus y con muchos años a su espalda, el monitor TaskManager nos confirma estas conclusiones
No hay comentarios:
Publicar un comentario